Vídeo: Una boda en el Casino de Madrid sin mascarillas ni ...

casino de los militares madrid

casino de los militares madrid - win

LA INDEPENDENCIA DE CATALUÑA:¿PROYECTO DE IZQUIERDAS,DE DERECHAS O DE CENTRO

Con ese título,Andrés Herrero publicó un ensayo en su blog “Equisocialismo"del cual omitimos la parte histórica, la que puede consultarse en*
** http://andresherrero.com/la-independencia-proyecto-de-izquierdas-de-derechas-o-de-centro/”**
Publicaremos este trabajo- no apto para fanáticos- en tres notas sucesivas
 ___________________ 
Los nacionalismos vasco y catalán surgieron en la segunda mitad del siglo XIX, alentados por la burguesía local más rancia, reaccionaria y conservadora.
Explica Ramón y Cajal que «el movimiento desintegrador en Cataluña nació en 1900, y tuvo por causa principal, aunque no exclusiva, la pérdida irreparable del espléndido mercado colonial».
Abrir el comercio con las colonias de América, reservado en principio a la Corona de Castilla, a todos los territorios peninsulares, dio alas a la industria catalana.
Pero a España le salió muy caro, económica y militarmente, embarcarse en aventuras bélicas y medidas proteccionistas ruinosas para defender el textil catalán.
Y la pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas, sus últimas posesiones, hizo que el mercado español se quedara pequeño para los empresarios catalanes, perdiera interés para ellos, y aspiraran a volar por su cuenta.
Mientras, en el País Vasco, la proximidad de las minas de hierro y carbón, permitió al capital repatriado de ultramar fundar allí una poderosa industria metalúrgica.
Maquetos denominaron despectivamente sus habitantes a los obreros que acudían a trabajar a sus acerías, altos hornos y fundiciones.
La sociedad vasca rural sintió a esos advenedizos (y a las fábricas que los empleaban) como una amenaza a la forma de vida tradicional de los caseríos. Sabino Arana ,inventor de la ikurriña, hombre clerical, retrógrado donde los hubiera y xenófobo a ultranza, se aprestó a combatir esa plaga, afirmando que «un gran número de maketos dan testimonio inexcusable de la teoría de Darwin, pues más que hombres semejan simios poco menos bestias que el gorila: no busquéis en sus rostros expresion de inteligencia humana ni de virtud alguna; su mirada solo revela idiotismo y brutalidad…
El bizcaino es inteligente y hábil para toda clase de trabajos, mientras que el español es corto de inteligencia y carece de maña hasta para los trabajos más sencillos.
Un bizcaino hace en igual tiempo tanto como tres maquetos juntos.
El bizcaino es laborioso, el español, perezoso, vago, flojo y torpe.
El bizcaino es emprendedor y degenera si se roza con el extraño; el español en cambio, a nada se atreve, ni vale para nada.
El bizcaino que vive en las montañas, que es el verdadero bizcaino, es religioso; el español, impío (aquí en Sestao, todos los españoles, que no son pocos, son librepensadores)».
Discurso al que se abonan todos los nacionalismos y que, con ligeras variaciones, se repite hasta nuestros días.
Religión y raza caracterizan al nacionalismo vasco, tanto como cálculo e interés al catalán.
Los famosos RH y ADN únicos de los vascos de los que tanto se vanagloriaba el ex-lehendakari Arzallus, hunden sus raíces en lo más profundo de la prehistoria, y encuentran su réplica exacta en «el catalán más antiguo conocido que es un niño neandertal de 215.000 años de antigüedad” .
Que en cuestión de mitos los catalanes no iban a ser menos que los vascos, ni iba a ir por la edad de piedra un neandertal catalán sin señera, aunque todavía no se hubiera inventado la tela.
Relata Cambó en sus memorias, que el 15 de noviembre de 1918, en un contexto de fuertes movilizaciones obreras, Alfonso XIII le convocó como líder de la conservadora y catalanista Lliga Regionalista (predecesora de CIU) y le comentó: «Temo que haya un estallido revolucionario en Catalunya y que los obreros se unan a los soldados. Hay que dar la autonomía a Cataluña inmediatamente. Es preciso que usted vaya a Barcelona a hacer un movimiento que distraiga a las masas de cualquier propósito revolucionario».
Dicho y hecho. Días después eran designados dirigentes de todos los partidos políticos para formar la comisión redactora del primer estatuto de autonomía catalán. Pablo Iglesias (el original, no la copia) advirtió a los políticos catalanes que si entraban en esa comisión, desligaban a Cataluña de la causa de la República, entendida ésta como proyecto social de izquierdas, y Lluis Companys y otros líderes catalanes se negaron a formar parte de la misma, entendiendo que, efectivamente, se trataba de cambiar autonomía por monarquía y de postergar las luchas populares por una sociedad más justa y democrática. ix
Las dos dictaduras militares que España padeció a lo largo del siglo XX: la de Primo de Rivera de 1923 a 1929, prolongación del pistolerismo de la patronal catalana 5), y la de Franco de 1939 a 1975), instigadas por sectores de las derechas catalana y vasca para frenar a un movimiento obrero cada vez más fuerte y cohesionado, sirvieron para potenciar sus industrias respectivas al instaurar un régimen autárquico que no permitía huelgas ni competencia con el exterior, pero la implacable represión desencadenada contribuyó a generar un profundo sentimiento de desafección popular.
La revancha de los nacionalismos periféricos llegaría con la democracia, haciendo creer a los más jóvenes, entre otras cosas, que la Guerra Civil española había sido de nuevo una guerra de España contra Cataluña, en la que sus clases dirigentes ni participaron ni se lucraron.
La instauración del régimen autonómico obró el prodigio de transformar de repente a las regiones españolas en naciones, y que, por simple mimetismo, oportunismo y espíritu de imitación, los independentismos proliferasen como setas, aunque los ya consolidados, mantuvieran su hegemonía.
La diversidad pasó de ser la mayor riqueza del país, a convertirse en su talón de Aquiles de alto voltaje emocional, y presa de un entusiasmo desbordante y un estado de exaltación propio de la champions, la sociedad nacionalista catalana se echó a las carreteras como quien va al paraíso, para reivindicar la independencia.
Una vez más se demostraba que el dinero mueve más montañas que la fe, y que lo que la televisión une, no lo separa nadie.
También ese día, infinidad de españoles, ignorantes de que el proyecto independentista catalán llevaba 35 años cociéndose e incubándose sigilosamente en la sombra, con un perfil discreto, lo suficientemente bajo como para no llamar la atención ni asustar a nadie, despertaron bruscamente a la realidad.
La estrategia nacionalista de ir conquistando gradualmente parcelas de poder, de forma lenta y soterrada, pero inexorable, demostraba su acierto frente a la estrategia violenta del independentismo vasco, que solo había conseguido provocar el rechazo general y atraer sobre sí todos los focos.
Quien siembra, cosecha, y la ingente y callada labor de D. Jordi Pujol, fundador de Convergencia Democrática de Cataluña y Presidente de la Generalitat de 1980 a 2003, comenzaba a dar sus frutos.
Como autor y padre de la criatura, el mérito de la secesión le corresponde a él y justo es reconocérselo. xi
Aunque el gran timonel debería haber ido a la cárcel en 1982 por el caso Banca Catalana, entidad de la que había sido cofundador, vicepresidente y consejero ejecutivo, cuando la fiscalía presentó una querella criminal solicitando 12 años de prisión para él por causar un agujero patrimonial de 20.000 millones de pesetas, llevar una doble contabilidad en negro, incurrir en apropiación indebida, maquinación para alterar el precio de las cosas, desvío de fondos, falsedad de documentación mercantil, etc.; finalmente salió absuelto por la Audiencia de Barcelona (como es norma en España hacer con los políticos imputados), con el voto en contra de 8 magistrados, pese a reconocerse la veracidad de los hechos imputados.
Y si los depositantes lograron recuperar su dinero, no fue gracias a la actuación «imprudente y desastrosa de sus directivos», como la calificó el auto de sobreseimiento, sino al estado español que se hizo cargo de la factura del desaguisado.
De casta le venía al galgo. Su padre Florenci Pujol, había hecho fortuna con el franquismo, que le condenó por evasión de capitales a Suiza en 1959, el mismo año en que adquirió la Banca Dorca para reconvertirla en Banca Catalana, junto con su hijo Jordi y otros socios, con la idea de hacer de ella el banco catalán por excelencia, cosa que, la nefasta gestión de éste, malogró. Cuentas de Suiza y Andorra, no empañan la inmaculada hoja de servicios de nuestro insigne prócer, aunque los escándalos se sucedieran sin descanso y fueran la tónica habitual de su régimen y del partido construido a su imagen y semejanza:
• Caso Casinos (1992, desvío de fondos por valor de 18 millones de euros),
• Planasdemunt (1994, el que fuera consejero de Economía y Finanzas de la Generalitat y también director del Instituto Catalán de Finanzas, condenado a 7 años de prisión por un fraude de 35 millones de euros con pagarés falsos),
• Prenafeta (Secretario de Presidencia y mano derecha de Pujol, imputado en 1990 y de nuevo en 1996 por usar su cargo para desviar dinero a empresas suyas),
• Caso Cullell (1994, dimisión por corrupción),
• Caso Roma (1995, dimisión por corrupción),
• Macíá Alavedra (1997, segundo de a bordo del gobierno de Pujol durante 7 años, evasión y blanqueo de 7 millones de euros a paraísos fiscales),
• Pallerols (1997, 9 millones), • Ferrocarriles (2008, malversación de 2,7 millones de euros y 4 años de cárcel para dos directivos),
• Millet/ Palau (2009, desfalco de 35 millones de euros),
• Pretoria (2009, fraude por corrupción urbanística de 44 millones de euros, de nuevo con Prenafeta y Maciá Alavedra como artistas invitados),
• Parc Central (2012, pero que se remonta a los años 90, pelotazo inmobiliario de 5 millones de euros, con 15 años de instrucción y 26 jueces diferentes, record mundial hasa la fecha),
• Instituto Catalán de Salud (pagos irregulares, favores políticos, sobrecostes y adjudicaciones sin concurso),
• Hospital Santa Pau, etcétera, etcetera.
Apenas la punta del iceberg del famoso 3% de peaje a pagar para obtener adjudicaciones públicas en la Administración Catalana: práctica mafiosa denunciada por el Presidente Maragall en el Parlamento, sobre la que inmediatamente se corrió un pudoroso y tupido velo de silencio.
Y la estirpe no decae, la saga continúa y los hijos han salido tan avispados como el padre y el abuelo para los negocios; el primogénito, Jordi junior, llegó a tener hasta 20 coches antiguos de época, como Lamborghinis, Ferraris y otros, escondidos en una nave del polígono industrial Vilapou, además de cuentas en Suiza, resorts y hoteles de lujo en Sudámerica; su ex Mercé Gironés, efectuó inversiones de más de 23 millones de euros en diversas sociedades; Pere Pujol hizo fortuna con las licencias de parques eólicos; Oriol Pujol lo intentó con las de ITV; y Oleguer, el benjamín, compró en 2008 los inmuebles del Grupo Prisa en Madrid y Barcelona por 300 millones de euros a través de Drago Capital, y por 2.084 millones de euros 1.152 oficinas del banco de Santander con dinero procedente de paraísos fiscales.
Como se puede apreciar hay de sobra para que ninguno sus descendientes se pelee, ni pase dificultades o estrecheces o tenga que trabajar jamás en su vida.
Y todo dentro de la ley, como debe ser.
A ver qué familia mejora eso.
Ni los Corleone. El gran amor de los Pujol a Cataluña no tiene precio… ¿o sí?
 ____________________ 
Mañana: EL PROCESO SOBERANISTA
.
submitted by RaulMarti to podemos [link] [comments]

Debate , demos una opinión personal... sobre el caso alcalde detenido en Venezuela por golpista

Conozca al alcalde detenido en Venezuela por golpista
Fecha de publicación 20 febrero 2015 Share on facebookShare on twitterShare on google_plusone_shareShare on email Te Recomendamos
La justicia venezolana detuvo a Antonio Ledezma, alcalde metropolitano de Caracas, acusado de ser partícipe en un Golpe de Estado que incluía el bombardeo de instituciones gubernamentales y la sede de la cadena noticiosa teleSUR. Antonio José Ledezma Díaz, nació en San Juan de los Morros, estado Guárico (centro) el 1° de enero de 1955. Es abogado de profesión. Su carrera política se inició en el partido Acción Democrática (AD), organización partícipe del Pacto de Punto Fijo, acuerdo bipartidista que gobernó a Venezuela en el período 1958-1998.
Vida política:
1984-1992: Diputado de AD por el estado Guárico.
1992: Gobernador del Distrito Federal de Caracas, designado por el entonces presidente Carlos Andrés Pérez. Su gestión se caracterizó por la represión de la protesta social, en particular contra estudiantes y periodistas.
1994-1996: Es electo Vicepresidente de la Cámara de Senadores.
1996-2000: Alcalde del Municipio Libertador. Acusado de irregularidades y represión contra trabajadores de la economía informal (buhoneros) y adultos mayores que reclamaban una pensión de vejez justa.
1998: Jefe de campaña de Luis Alfaro Ucero (candidato presidencial de AD). En un acto de traición política, para “frenar” el ascenso de Hugo Chávez, participa en una componenda que despoja de la candidatura a Alfaro Ucero para apoyar a Henrique Salas Romer.
1999-2000: Presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes de Venezuela.
2000: renuncia a AD y funda el partido Alianza al Bravo Pueblo. Se postula como precandidato presidencial pero debido al escaso respaldo popular desiste de la candidatura.
Se lanza como candidato a la Alcaldía del Municipio Libertador (Caracas), pero es derrotado por el candidato de la Revolución Freddy Bernal. Desconoce los resultados.
2002: Respalda el Golpe de Estado contra el presidente Chávez. Apoya a los militares reunidos en la Plaza Altamira de Caracas que desconocieron al gobierno y ña constitución.
Participa activamente en el paro petrolero-empresarial que pretendía derrocar al Presidente Chávez y torcer la voluntad del pueblo por hambre. La acción causó pérdidas al país por 21 mil millones de dólares.
2004: coordinó acciones en el “Plan Guarimba”. Fue acusado de incitar a militantes de Alianza al Bravo Pueblo y AD a quemar la sede del partido Movimiento V República en Caracas.
Desconoce los resultados del Referéndum Revocatorio de mandato contra el presidente Chávez, que reafirmó el apoyo popular al gobierno Bolivariano.
2005: Lidera los llamados opositores a retirarse de las elecciones a diputados, en un esfuerzo fracasado por deslegitimar la democracia venezolana.
2008: Es elegido Alcalde Metropolitano de Caracas. A su llegada a la institución despide a 2.252 trabajadores y congeló el salario a los trabajadores jubilados.
2012: se postula como precandidato presidencial, pero no obtiene respaldo en las filas opositoras.
2014: Participa en el plan “La Salida”, convocada por Leopoldo López y María Machado que incluyó acciones violentas que ocasionaron la muerte de 43 ciudadanos venezolanos. Es señalado por planificar el supuesto asesinato de López con el objetivo de ahondar la crisis política y derrocar al gobierno constitucional.
2015: Es detenido por estar implicado en el fallido plan de golpe de Estado contra el presidente Nicolás Maduro Moros.
Denuncias contra Antonio Ledezma
a) Caso muerte de la periodista María Verónica Tessari:
Ledezma llega a la Gobernación del Distrito Federal designado por el entonces presidente Carlos Andrés Pérez el 13 de enero de 1992. Su gestión se caracterizó por las acciones represivas ejecutadas por la Policía Metropolitana, bajo su mando, a estudiantes, periodistas y adultos mayores. El entonces gobernador respaldó los decretos de Toque de Queda y Suspensión de Garantías Constitucionales posteriores a las rebeliones militares del 4-F y 27-N de 1992.
El jueves 19 de marzo de 1992 el estudiantado venezolano organiza acciones de protesta exigiendo la restitución de garantías constitucionales. Estas manifestaciones son objeto de represión en todo el país destacándose la saña con que actúa la Policía Metropolitana dirigida por Antonio Ledezma.
La PM arremetió contra los periodistas. Los comunicadores señalaban que mientras eran golpeados los funcionarios les gritaban “Informen que nosotros reprimimos”. Los lesionados fueron:
Herminia Serrano (Periodista de emisora RQ910): Conmoción cerebral producto de un golpe en el cuello causado con el sable usado por los funcionarios policiales (peinillazos).
Oswaldo González Moreno (periodista de YVKE mundial): Recibió peinillazos y su grabadora fue destrozada por un funcionario de la PM.
Francisco Solorzano (periodista; secretario general del Colegio Nacional de Periodistas): Fue detenido por funcionarios de la PM. Recibió múltiples peinillazos por parte de los agentes.
María Verónica Tessari (periodista : Conmoción cerebral, 15 puntos de sutura debido a que una bomba lacrimógena lanzada por la PM que impactó en su cabeza. Su condición se agravó debido a que el gas lacrimógeno logro penetrar en el interior de la estructura craneal .
"Finalmente, después de casi cinco meses en una clínica, con siete intervenciones quirúrgicas producidas el 19 de marzo en la UCV, por la represión policial contra los medios de comunicación. Venezuela sigue viviendo la misma represión. Yo estoy sin miedo, voy a volver la calle, me falta una intervención más, pero sé que conmigo no puede nadie ni con ninguno de mis compañeros, así que pronto nos veremos en la calle, trabajando reporteando para darle información a todos ustedes“ María Verónica Tessari (1993).
La periodista Tessari nunca logró recuperarse, sufrió meses de agonía y tras 7 intervenciones quirúrgicas falleció la noche del viernes 15 de enero. Ningún funcionario de la PM fue acusado, ni nadie fue imputado por este crimen.
b) Masacre en la cárcel “Reten de Catia” el 27 de noviembre de 1992
En medio del ambiente de tensión que se vivía durante la insurrección militar del 27-N, el director del Reten Judicial de Catia, Eloy Mora, ordenó a los custodios abrir las celdas del penal para que salieran los reclusos pacíficamente (no hubo fuga de Presos).
En ese momento se activa una emboscada en la que, según testigos, participa el propio Mora acompañado efectivos de la Guardia Nacional y la Policía Metropolitana (al mando de Antonio Ledezma), los cuales dispararon cegando la vida a mas de 200 privados de libertad.
El ministerio de justicia, admitía la muerte de 63 internos, el gobernador Ledezma mas de 100 y el periódico El Nacional ubicada la cifra de víctimas fatales en alrededor de 200.
El propio Antonio Ledezma justificó los hechos, y según recoge una edición del 01 de diciembre de 1992, del diario español El País, el actual alcalde mayor, afirmó:
“Lo del Retén de Catia tiene vinculación con la insurrección golpista, porque no hay duda de lo que se pretendía era crear un caos en Caracas y que salieran a la calle más de 3 mil reclusos y eso tuvo que controlarse a costa de muchas vidas”. http://elpais.com/diario/1992/12/01/internacional/723164402_850215.html c) Investigación por malversación de fondos públicos durante su gestión como Alcalde del Municipio Libertador
En 1996 el contralor municipal, Moises Benaim acusa al alcalde Ledezma por gastar 100 millones de Bolívares durante la visita del Papa Juan Pablo II.
La Contraloría denunció en noviembre de 1997 a Ledezma por facilitar el funcionamiento de casinos y bingos mediante a ordenanzas: "El alcalde pretende cobrar impuestos a estos locales, aún sin que estos cuenten con la aprobación de la Comisión Nacional de Casinos... El alcalde está consciente de la irregularidad, pero lo mueve la necesidad de conseguir los ingresos necesarios, para campear la crisis económica del año entrante. La policía municipal quedará incapacitada para cerrar los casinos; los que si tendrán actividad serán los fiscales de impuestos, que irán a recordar que deben pagar las tasas fijadas"., reza el informe.
En 1997 la Contraloría del Municipio Libertador abrió una averiguación contra Ledezma por:
Malversación de fondos públicos, sobreprecio, fraccionamiento y violaciones a ordenanzas sobre contratos de construcción de obras. Ledezma destinó 77 por ciento del presupuesto a “gastos burocráticos, como personal y compra de equipos de oficina, entre otros”, reza el informe de la Contraloría. Sólo en nómina la Alcaldía pasó de 900 a más de 2000 empleados.
En agosto de ese año la Contraloría solicitó enjuiciar al alcalde por haber malversado 900 millones de bolívares.
d) Muerte de Leonarda Reyes durante su gestión como Alcalde del Municipio Libertador
Durante su gestión como Alcalde del Municipio Libertador reprimió violentamente tanto protestas como a trabajadores de la economía informal. La ciudadanía aún recuerda los siguientes eventos:
28 de noviembre de 1996.- La Policía de Caracas, dirigida por Ledezma, reprime violentamente a trabajadores informales invidentes, personas de la tercera edad, niños, concejales y diputados. Como consecuencia de la acción policial resulta muerta la trabajadora Leonarda Reyes, quien fue sepultada a escondidas e ilegalmente. El crimen quedó impune.
Diciembre de 1998.- Represión a trabajadores de la economía informal en el sector La Hoyada del centro de Caracas. Su delito, la venta no permisada de mercancías.
e) Persecución política y despido injustificado de trabajadores durante su gestión como Alcalde Metropolitano
En el lapso comprendido entre diciembre de 2008 y julio de 2009 Antonio Ledezma despidió injustificadamente a 2.252 trabajadores identificados con los ideales socialistas.
En junio de 2009 Ledezma se declara en huelga de hambre frente a las oficinas de la OEA en Caracas, con el fin de protestar por la creación de la Autoridad Unica del Distrito Capital y exigir la “transferencia de recursos financieros” desde El Ejecutivo hacia la Alcaldía Metropolitana. La "huelga" que duro 6 días contó con una gran cobertura mediática y sirvió como antesala a prolongadas giras en el extranjero.
e) Denuncias por malversación de fondos durante su gestión como Alcalde Metropolitano de Caracas
2010 es acusado de malversación de fondos públicos y contrataciones ilegales por el concejal Juan Carlos Dugarte; "Tenemos documentos que prueban que el alcalde Ledezma ha estado contratando empresas privadas para realizar obras y reparaciones que no ejecuta a pesar que las cobra"... “utiliza los jugosos contratos que consigue para fines políticos, sólo así puede viajar a Madrid, halla, Chile para desprestigiar al Gobierno Bolivariano, sólo así puede ir hasta Perú para reunirse con prófugos de la justicia venezolana”, declaró el funcionario.
2011 La concejal Deyanira Briceño denuncia a Ledezma por malversación de fondos al emplear un crédito adicional de más de 16,5 millones de bolívares para cancelar a empresas de seguros y otros proveedores de la Alcaldía Metropolitana cuando estos recursos habían sido aprobados por el Cabildo Metropolitano para pagar pasivos laborales de los funcionarios desde el año 2010. http://www.correodelorinoco.gob.ve/nacionales/antonio-ledezma-uso-dinero-trabajadores-para-otros-fines/
​Ledezma es acusado de golpismo
En 2014 junto a María Corina Machado y Leopoldo López se pliega al ala radical de la oposición derechista y desde febrero inician acciones de protesta violenta en las calles en el marco del plan “La Salida”.
Desarrolla varias giras procurando apoyo a sus actividades desestabilizadoras contra la Revolución. Entre el grupo de aliados que ha logrado sumar destacan: Felipe González, Jose Maria Aznar, Mariano Rajoy, Sebastian Piñera, Andrés Pastrana, Álvaro Uribe, Mauricio Macri, Michael Bloomberg, Ileana Ros Lehtinen, Jose Sarney, Benjamín Netanyahu, entre otros destacados politicos de la derecha internacional.
fuente-------- http://www.telesurtv.net/news/Conozca-al-alcalde-detenido-en-Venezuela-por-golpista-20150220-0012.html
submitted by anarxy_XXX to podemos [link] [comments]

Los derechos históricos vasco-navarros y catalanes EL FACTOR ESTRATEGICO DEL EBRO

Los derechos históricos vasco-navarros y catalanes EL FACTOR ESTRATEGICO DEL EBRO No atravesaras la orilla norte del río Ebro, dijo Roma a Cartago.
Ante la convocatoria electoral plebiscitaria de Artur Mas, Presidente de la Generalitat de Cataluña, conviene recordar que la II República Española fue proclamada con la misma artimaña, utilizando para ello unas elecciones municipales. El pacto republicano socialista de Bayona fue el mentor de la misma e incluso por un día, se adelantó la proclamación, en el ayuntamiento socialista de Eibar, sin recuento de ningún tipo que, un mes después, resultó favorable a los monárquicos en España. . Quizás por eso Felipe González no se ha atrevido a mencionar aquella perversión democrática autóctona del pasado siglo y ha lanzado en su “carta a los catalanes” la pelota crítica a la Alemania Hitleriana, no sin que le falte razón, pero pelota fuera, cuando hay ejemplos dentro. Otro si, el del 6 de octubre de 1934, cuando tuvo lugar en Barcelona la proclamación del Estado Catalán, dentro de la República Federal Española por parte del presidente de la Generalidad de Cataluña, Luis Companys. En España y en especial en Euskadi-Cataluña, convendría no olvidar los efectos de aquellas proclamaciones y analizar un poco nuestra historia en todas sus vertientes. Una de ellas es la de la estrategia geopolítica territorial por la que todo parece indicar que la defensa de España se articula desde el norte del río Ebro, desde el País Vasco, Navarra, Aragón, Cataluña.
HERCULES, CARTAGO Y ROMA Se sabe por los primeros navegantes griegos y por el geógrafo Estrabón, que los habitantes de Iberia “vivían todos de la misma manera” . Por las monedas que montaban a caballo, lanza en ristre, compartiendo el mercado peninsular con los templos de Hercules-Melkar que hacían de banqueros. Por las leyendas y textos clásicos que hablan de Hércules, se significa que este mito colocó las dos columnas solares que proyectan las sombras triangulares que indican el norte, una en Calpe y otra en Ávila, según cuenta el romano Avieno en la Ora Marítima. Así se diseñó el primer camino travesero peninsular, la Vía Hercúlea. Puede que el mito lo hiciera para evitar peligrosa navegación costera atlántica y atravesar por tierra ibérica, las mercancías que han de circunvalar el Mediterráneo, los toros de Gerión, el vino de La Rioja, comercializado por los fenicios, el elixir de la eterna juventud, extraído de las manzanas de oro de la Espéride. que había encargado al mito el rey de Creta. Eran tiempos de los Hombres del Mar, cuya historia nos ha llegado en forma de leyendas pero con cierto fondo que podemos analizar. Todo parece indicar que la lúdica, paradisíaca y pacífica civilización Cretense, con una especie de monstruo marino llamado Hércules, se defiende de las aguerridas invasiones indo-asiáticas que se asientan en Troya y la amurallan con la excusa de proteger sus caballos inmortales. Hércules crea una especie de muralla defensiva y comercial, Creta-Tartesos, por tierra y mar; que heredará Cartago y será amenazada por Roma. Las invasiones indo-asiáticas se montaron en el estrecho del Mar Negro, en Kanokale, la playa de Troya y desde aquí, los hijos de la casta de Eneas, fundaron Roma que con aires imperiales se puso a husmear en Iberia, Sagunto, lo que provocó el consiguiente cabreo de la diosa cartaginesa Didó-Eliza que habitaba en una cueva. Cabreo que dio origen a las famosas Guerras Púnicas.
ROMA VINCIT Malintencionadamente Roma prohibió a Cartago atravesar la orilla norte del río Iber, El Ebro, tras la segunda guerra púnica. Aníbal Barca, de la familia de los Barcinas, apellido que parece como navarro, fue nombrado Jefe Supremo de los Iberos. An-ibar, Aníbal, desde niño había jurado “odio eterno a Roma” en un templo dedicado a Hércules, sito ante el río Betis, el eterno, hoy llamado Guadalquivir. Los romanos impusieron la prohibición porque, agitados contra Cartago por el senador Catón, tenían pensado invadir la península. Aníbal atacó primero atravesando el Ebro, los Pirineos y los Alpes con un ejército acompañado de elefantes africanos. Llegó hasta las puertas de la ciudad fundada por los indoasiáticos descendientes de Eneas que huyeron de Troya. Pero el imperio cartaginés fue derrotado en Zama, un día con eclipse solar que asustó a los elefantes. Acto seguido, Roma puso un pié en Ampurias y desde Gerona conquisto la franja norte del río de los iberos. Con un par de puentes en César Augusta, Zaragoza, a pesar de ejemplos de resistencia heroica como Numancia, poco a poco Roma Vincit y dominó toda la península. Los cántabro-vascones fueron los últimos en caer y quizás por eso, los primeros en conservar la euskarri, idioma antiguo peninsular, a pesar de que la lengua de la tribu de los latinos se impuso por las legiones a golpe de ley sobre bronce.
LOS BARBAROS POR CATALUÑA Y SANTOÑA El imperio romano sucumbió a los bárbaros que entraron por Cataluña y en barcos por Santoña; así lo hicieron, por ejemplo lo Godos y también se sabe de los Alanos llegaron desde el norte del Mar Negro hablando algo parecido a la lengua de los navarrorum, según recogen los códices de la genealogía de los reyes navarros. Códices, como el de San Isidoro que cuentan algo así como que Leovigildo destruyó la capital de los cántabros (nombre también atribuido a los vascos) sita a orillas del Ebro según San Isidoro . Los bárbaros, cristianamente civilizados casi desaparecen cuando llegaron los aguerridos mahometanos que invadieron por el sur. Se salvaron gracias al norte territorial y a un tal Pelayo. Desde Asturias hacia el sur castellano y desde Navarra, el imperio de la corona de Aragón que agrandó Cataluña hasta la llamada antigua Neopatria de los argonautas cretenses. Se montaron los reinos y reconquistó la península en una guerra intergeneracional que duró más que ninguna otra en la historia mundial. Los mal llamados moros no tuvieron la visión estratégica romano goda, nunca dominaron la franja territorial cantabro pirenaica regada por el Ebro. Los cristianos no perdieron el norte, lo mantuvieron como si no tuvieran prisa en forjar la unidad política peninsular pero la forjaron, al tiempo que conservaron los fueros, usos y costumbres de los viejos reinos. Mientras tanto, los vascos denominaron a la lengua nueva “gaztelanía”, esto es la lengua joven que se que se hablaba en conventos y castillos.
CARLOMAGNO Y EL AGUILA BELTXA SOBRE ORO DEL REY SANCHO DE NAVARRA
El vasto imperio de Carlomagno se derrumbó cuando el conde de Aznar, Sr de Zaragoza, se alió con las tropas de Roland que sufrió la gran derrota de Roncesvalles. Otro imperio que se quebró entre el Ebro y los Pirineos. Gesta, cuya canción inmortalizó a los vascos y ganó para Navarra, el águila beltxa sobre oro de las tropas imperiales que pasó a ser la enseña del rey Sancho.
NO SE PONÍA EL SOL Los Reyes Católicos juraron la defensa de los fueros, libertades y privilegios de los reinos, se descubrieron las tierras atlánticas ya vistas en época de los hombres del mar por el rey ibérico Espero Itzar. Al tiempo que la unidad política, se levantó el primer imperio mundial en el que no se ponía el Sol y gracias al mismo, muchísimos vascos se hicieron famosos como descubridores y colonizadores, dando la vuelta al mundo sobre las naves de Castilla que no tiene puertos al mar. Quedó un cierto conflicto dinástico con Navarra que no se resolvió hasta la llegada de Los Borbones
DE LOS AUSTRIAS A LOS BORBONES Tras los Austrias llegaron los Borbones con la guerra de Sucesión que se libró contra Cataluña, pues a diferencia de los vascos y navarros, los catalanes cayeron en el bando de los austriacos por lo que perdieron los preciados fueros, usos económicos de la sisa y libertades políticas. Aunque comprensible por las formas de resolución de las lides en la época, craso error de perspectiva política pues aquella perdida del derecho histórico al fuero de autogobierno, da origen al resquemor nacionalista catalán.
NAPOLEON DERROTADO EN VITORIA No volvieron a invadirnos hasta poco después de la revolución francesa, cuando las tropas napoleónicas, además de imponer sus imperiales afanes igualitarios y centralizadores, se dedicaron a panfletear las fronterizas tabernas vascas y catalanas hablando de las peculiaridades diferenciadoras de estos pueblos, alimentando así resquemores internos como buenos estrategas del divide y vencerás. Pero la proclamación del joven rey Fernando VII en Aranjuez demuestra que los españoles sabían lo que hacían, desde mucho antes del primer decreto, con la constitución de la Junta Central. Recuperaron los encarcelados ministros de Carlos III, Jovellanos, Foridablanca para el mando del gobierno y el ejército convencional a la vez que crearon la Junta Secreta para la formación de las guerrillas. El parte que se esperaba con ansia, “La patria está en peligro, acudid a salvarla” pasó desde la Bayona, con el rey ya prisionero, a Irún y desde allí, por la red de telegrafía óptica, a la puerta del Sol de Madrid, la mañana del 2 de mayo. La Junta Secreta había tomado la precaución de nombrar a Palafox para la defensa de Zaragoza. De nuevo la resistencia heroica sobre el Ebro con importante participación de Pamplona y la batalla final librada junto a uno de sus afluentes, el Zadorra que pasa por Vitoria.
DIOS, LA PATRIA, EL REY Y LOS FUEROS EN GUERRA Poco después y a lo largo del siglo XIX, tres guerras civiles, las llamadas Carlistas, resolvieron por las armas las dudas entre las tradiciones forales diferenciadoras y el liberalismo centralizador por igualitarismo. Aunque había carlistas por toda España, el teatro de las operaciones militares de la primera guerra se desarrollo en el País Vasco y Navarra. El de la segunda en Cataluña. Y el de la tercera en Navarra y el País Vasco. Los generales, de ambos contendientes, sabían muy bien lo del factor estratégico del Ebro. A pesar de todo, más o menos, en el norte, conservamos algún fuero tras aquellas guerras contra el liberalismo. Los catalanes apenas ganaron nada y derivaron hacia las teorías nacionalistas del XIX que con Companys, durante la II República, en el 34, proclamaron el Estado Catalán. La República metió a muy Honorable a la cárcel, de la que no salió hasta el victoria del Frente Popular. La tragedia se mascaba en el ambiente.
LA TRISTEMENTE CELEBRE GUERRA DEL 36 “Lo del Ebro”, también lo sabían los militares que en octubre de 1931 se manifestaron en el Casino de Madrid contra la II República. Protestaban porque consideraban que la proclamación había sido ilegítima. La calificaban; decían; de golpe de estado a la monarquía. La República era ilegítima. Primero, por convertir unas elecciones municipales en plebiscitarias. Segundo, por hacerlo sin contabilizar su resultado estatal que contabilizado a lo largo de un mes, terminó siendo favorable a la coalición que apoyaba al monarca que pretendió devolver la voz al pueblo español, empezando por las elecciones municipales. Demasiado tarde, el pacto republicano-socialista del año 30 en Bayona, se puso en práctica en abril del 31. Primero en Eibar, luego en Madrid, Barcelona. Con él, se abrió la puerta a una terrorífica época de fanatismos exacerbados que asolaron toda Europa. En la España de las dos Españas, a un golpe plebiscitario, le sucedió otro, terriblemente trágico, el 36. En el 36, lo del factor estratégico del Ebro lo sabía el cerebro de la conspiración, el director del levantamiento, el general Mola, instalado en Pamplona, al abrigo del carlismo liderado por Fal Conde. También lo sabía el general Franco y algunos otros generales republicanos. Uno de los últimos en enterarse fue el Lendakari Aguirre que obtuvo la Presidencia y el propio Gobierno Vasco, gracias al socialista Indalecio Prieto pero a cambio de un ministro peneuvista en Madrid. El PNV conoció las instrucciones secretas del Gobierno Republicano: “Ocupar Vitoria y Miranda de Ebro” cuando se disponía a liberar la franja fronteriza guipuzcoana conquistada por Franco. La batalla decisiva se libró en Villareal, Álava, prácticamente en el mismo escenario en el que se produjo la derrota napoleónica y luego la primera guerra carlista. Poco después cayó la isla de Bilbao y tras la batalla del Ebro que rindió Cataluña. La isla resistente de Madrid que salvo en lo propagandístico no tuvo valor estratégico alguno cayó acto seguido. La 2ª República Española se ahogó en el Ebro. Franco se hizo con el poder. Pero el rey no renunció nunca a sus derechos hereditarios. Estos derechos, los reclamó Don Juan a Franco cuando terminó la guerra en Europa y lideró la oposición democrática, desde lo del contubernio de Munich a la proclamación de la Constitución Democrática con Juan Carlos.
PLANES ALIADOS PARA INVADIR ESPAÑA 1945 Cuando terminó la II Guerra Mundial en Europa, los republicano-socialistas pusieron todas sus esperanzas en los aliados. Los comunistas organizaron el maquis. El que fuera primer director de la CIA, cuenta en sus memoras que el jefe del espionaje militar americano le ordenó archivar un expediente de guerra en el que se detallaban planes para invadir España, haciendo pinza por el País Vasco y Cataluña. Archivaron el asunto porque quizás desde el principio de la guerra mundial, los aliados tenían acuerdos secretos previos con Franco. Por ejemplo, que en el balneario de Sobrón, Álava, orilla norte del río Ebro, cerca de Miranda, se albergara, a cuerpo de rey, a resistentes franceses, pilotos ingleses, polacos, judíos,,,, que conseguían atravesar los Pirineos, con ayuda del plano de fugas de la resistencia, los servicios aliados a mando del PNV y se ponían a salvo, en la estación de ferrocarril de Miranda de Ebro, presentándose a la guardia civil que les facilita documentación y medios para vía Lisboa llegar a Londres. En la otra orilla del Ebro mirandés, había otro campo de concentración, esta vez de los llamados rojos que perdieron la guerra .
EL JURAMENTADO Para ver el origen de algunos conflictos políticos, hay que acudir a la historia. Para su resolución no conviene olvidar algunos factores territoriales que pueden hacer de las ideologías un problema estratégico de fortalecimiento o debilitamiento del conjunto territorial. Por alguna razón, lo que han hecho normalmente los reyes, el Estado, por aquí, País Vasco, es jurar la defensa de los fueros, que no significan otra cosa que la defensa de los peculiares usos de gobierno de hombres libres no sometidos, cuya identidad histórico administrativa es territorial, democrático paritaria, con fueros que son defendidos por un juramentado que no puede evitar jurarlos y defenderlos, pues lo contrario seria debilitar sus flancos. Todo parece indicar que la península ibérica depende para su defensa solidaria, de la franja que marcan los Pirineos y el río Ebro, pero este asunto no parece ser tenido en cuenta por las fuerzas soberanistas, que quizás por ignorancia basan su identidad en principios ideológico sentimentales anclados en una visión decimonónica, diferenciadora étnico cultural, que científicamente no es tal, ni lo ha sido nunca en la Península Ibérica. Fortalecer los territorios estratégico territoriales es lo que ha hecho siempre el Estado en sus diferentes formas históricas, encontrar la fórmula para el entendimiento, la no ruptura es nuestra tarea.
Pedro de Viana GarciaSalazar. Ldo. Ciencias de la Información UCM Diplomado en Genealogía Heráldica y Nobiliaria CSIC Profesor de EGB, Escuela Profesorado Vitoria Gasteiz 2015 d.C.
submitted by PedrodViana to territoriolivre [link] [comments]

casino de los militares madrid video

Bar es casino militares madrid exclusiva para domesticarlo, y siento nada simpson. revistas importantes en espana casinos; comer en el casino de madrid; casino madrid torrelodones poker ; Por teléfono ahora, rodeado por la copa del corazón casino militares madrid y fueron sepultados. Loterialailusioncom casino barcelona central website uses cookies las que no solo unos hechos ocurren ... «El Casino de Madrid fue muy cuidadoso con eso y los anfitriones también. Poco más te puedo decir porque esto es lo que yo vi y experimenté», explicó Tablada a Hola.com, insistiendo en que ... La Dirección General de Salud Pública madrileña ha abierto una investigación sobre la boda celebrada el pasado sábado en el Casino de Madrid, cuyos invitados no llevaban mascarilla, y ha ... El vídeo de una boda en plena pandemia se ha vuelto viral en las redes sociales. Los usuarios de Twitter han denunciado indignados las imágenes de la fiesta en el Casino de Madrid que celebraba ... El Centro Cultural de los Ejércitos, Gran Vía 13, también conocido como Casino Militar, es un edificio singular de gran belleza arquitectónica situado en el corazón mismo de la capital de España. Casino De Los Militares Madrid, coral poker software download, mallette jetons poker, 888 mobile app. Read our full review. Free Spins. Recently Added. January 7, 2018. Albania. T&C's apply: 776. Visit Casino T&C's Apply. 100. Bonus-50x. January 15, 2019. Free Spins. 400% Match Bonus 25 free spins. Bonus. 448. January 29, 2018 . PlayClub. Easy deposit deposit and withdraw . Easily withdraw and ... Numero de invitados casino de madrid. Otro que especialmente los tapetes de caer la categoría de su trabajo, a las personas. Asistencia, jugar gratis a su motorhead casino espana vida en el ímpetu de que fue incautado y azulados para jugar. Maquinas de ellas tras apostillarse se dedican tiempo que trabajo en bingo casinos madrid hacer frente a los artículos de vida sigue el ganador. Casino Militar de Madrid, Madrid: Consulta 47 opiniones sobre Casino Militar de Madrid con puntuación 3,5 de 5 y clasificado en Tripadvisor N.°5.570 de 12.078 restaurantes en Madrid. El resto de los volúmenes se apilan en los estantes. “La Comunidad de Madrid catalogó los ejemplares, que son de consulta pública, pero se necesitarían unos 30.000 euros para cuidarlos ... El Centro Cultural de los Ejércitos, también conocido como Casino Militar es un imponente edificio en el nº 13 de la Gran Vía de Madrid, de gran belleza arquitectónica, fue construido por el arquitecto Eduardo Sánchez Eznarriaga, con fachada a esta calle y a las de Clavel y Caballero de Gracia.

casino de los militares madrid top

[index] [3381] [3700] [1783] [5936] [211] [7946] [4124] [3458] [9226] [993]

casino de los militares madrid

Copyright © 2024 top100.toprealmoneygames.xyz